Una cámara fotográfica, una postal de ensueño y recuerdos de una vida que ya no volverá. En este cuento Benito Guillermina, estos tres elementos se unen en el momento menos indicado.
En medio del primer acto público de su pequeña sobrina, una incómoda y extraña presencia aparecerá para resurgir un antiguo conflicto familiar que, hasta ahora, no habían podido comprender.
La carta póstuma de un amigo de adolescencia, sumergirá al protagonista de esta historia en una sórdida búsqueda por las calles y cerros de Valparaíso. ¿Qué había descubierto su amigo antes del accidente? Averígualo en este relato de Eduardo Fernández.
El protagonista de esta novela —la primera de Juan Pablo Meneses— explica que uno renace con su primer recuerdo. Pero, ¿qué sucede cuando este primer recuerdo es una bomba cayendo por tu vecindario? ¿Podría esta historia marcar tu futuro?
Cuando un episodio difícil de afrontar toca la puerta, un frío singular se presenta en nuestro cuerpo. En este cuento de Catalina Mardini, la protagonista tendrá que reaccionar a ese frío, esté o no preparada.
Olvidar, es una palabra difícil de entender para un algoritmo. En este poema de Matías José Morales, una sugerencia de amistad, es el detonante de un recuerdo que aún sigue latente.
¿Qué piensas cuando te dicen 22 de enero? ¿o 15 de abril? ¿29 de octubre? Si estás fechas no te dicen nada, probablemente te falta una libreta roja o muchas horas de jardinería.
“A la hora de la verdad todo está escrito. A eso los pinches griegos lo llamaban destino”, escribió Roberto Bolaño en su libro Detectives Salvajes. En este relato de Nicolás Cruz, el protagonista y el escritor chileno, intentan evitar un futuro que parece ser ineludible.
En un lejano pueblo chileno llamado San Vicente de Pedernal, parecen haber encontrado la fórmula para acabar con la hambruna.